CD, LV, CH, D&G, DKNY… cada vez más, y desde hace ya varios años, el mundo de la moda y los complementos se enfrenta a una tremenda invasión: la de los logos. Parece que una prenda no tiene el mismo valor si no se encuentra repleta de estas iniciales que representan los nombres de las grandes firmas o de las mejores marcas de ropa.
La moda por los logos y el colocar marcas, ha derivado en otra moda bastante menos atractiva: la de las falsificaciones y que no sólo llegamos a llevar sin darnos cuenta nosotros mismos, sino que muchas famosas también caen en su “trampa”.
Logomanía y falsificaciones en la moda
- Caminando por cualquier rincón del mundo nos encontramos con vendedores callejeros que en sus mantas nos ofrecen todo tipo de complementos falsificados con los logos de las marcas más prestigiosas, para desagrado y quebradero de cabeza de las mismas.
- Incluso es posible encontrar imitaciones en las que los fabricantes ni siquiera se han molestado en copiar el logo real, sino que, por ejemplo, en lugar de D&G pone G&D, o LB en lugar de LV.
- Internet es el paraíso de las falsificaciones, y más teniendo en cuenta todas las opciones que se dan en las compras online, por lo que encontraremos cientos de webs, o portales en los que es posible encontrar todo tipo de artículos imitados y falsificados, que a veces se venden bajo la falsa etiqueta de “auténtico”.
- Esto no es sólo un debate sobre si vale la pena comprar un cinturón de Dolce&Gabbana por 10 euros, o un bolso de Louis Vuitton por treinta. La moda de las falsificaciones supone un gran perjuicio para el mundo de la moda, ya que las que se copian son las marcas de lujo, que tienen unos estatus y unos estándares de calidad y diseño que son el motivo de su prestigio.
- Las falsificaciones, lógicamente, no cumplen esos niveles de calidad, por lo que si alguien se pasea con un bolso de Chanel falso, en el que por ejemplo, el material no es piel de la gran calidad que ofrece la casa francesa, la imagen que está dando de la marca es muy negativa. Por otra parte, el lujo es siempre exclusivo, y si todo el mundo va por la calle con una cartera de Christian Dior, el producto deja de ser deseable por el público objetivo al que se dirige.
¿Cómo combaten las firmas las falsificaciones?
- Cosas como esta hacen que las grandes firmas se replanteen el diseño de sus productos. Por ejemplo, la firma Louis Vuitton dejó de fabricar uno de sus productos más emblemáticos, el pañuelo de seda con el estampado Monogram Toile, porque este había sido tantas veces falsificado que se encontraba en cualquier rincón, adornando telas de dudosa calidad.
- Christian Dior, Prada, Louis Vuitton, Gucci, Chanel, Dolce & Gabbana, Carolina Herrera o Burberry son algunas de las firmas que más sufren la lacra de las falsificaciones, y continuamente están innovando en lo que se refiere a diseño, calidad y nuevas formas de autentificación de los productos, como por ejemplo los certificados de autenticidad que llevan la mayor parte de los productos de firma, que incluyen el modelo, los datos de fabricación y el número de serie.
¿Porqué triunfan las falsificaciones?
- Pero el afán por la imitación y la falsificación no es algo nuevo en la moda. Gabriel de Tarde, un sociólogo francés, publicó ya en 1890 su obra “Las leyes de la imitación”. Para él, en la sociedad los individuos se imitan entre sí, y afirma que son las clases inferiores las que copian a las superiores en cuestión de moda.
- Georg Simmel publicó un ensayo sobre la moda en 1895, en el que defendía que las modas de la clase superior son imitadas por la clase inferior, y son abandonadas por la primera en cuanto la segunda empieza a apropiarse de ellas. Concluía diciendo que, mientras desde “abajo” se imita, desde arriba se huye hacia la novedad.
- Y aquí viene la gran pregunta: ¿cuál es el motivo del triunfo y gran auge de las imitaciones? ¿Acaso aquellas personas que no tienen el nivel adquisitivo suficiente para adquirir productos de grandes marcas de moda quieren simular pertenecer a una clase social superior? ¿O simplemente compran los productos porque les gusta el diseño?
- Está claro que un bolso de una gran firma tiene características a las que una imitación no puede ni acercarse: calidad de los materiales, diseño exquisito, detalles cuidados al máximo. Lo que está claro, es que, como reza la revista Harper’s Bazaar, la imitación nunca está de moda. Entonces, ¿por qué la gente compra imitaciones? ¿Qué pensáis?.
Os dejo video sobre las falsificaciones en el mundo de la moda:
Otros artículos de interés en ModaRossa:
- Moda de las celebrities: ellas destacan un color
- Vestidos en los BAFTA Brits To Watch 2011